Sobre la revista

Ámbito

Sertão História pretende reunir artículos, reseñas, transcripciones y entrevistas que contribuyan al avance de los estudios históricos en diferentes temporalidades y espacialidades.

Se publica semestralmente.

Objetivos:
Promover el debate entre investigadores, estudiantes y público en general.

Publicar artículos, reseñas, transcripciones y entrevistas que contribuyan al avance de los estudios históricos en diferentes temporalidades y espacialidades.

Aportar reflexión y diálogo teórico y metodológico sobre la historia y áreas afines, como la geografía, la economía, las ciencias sociales y otras, mediante la publicación de textos de calidad.

La revista publicará artículos, reseñas y entrevistas.

Se aceptarán publicaciones de estudiantes de grado, lato sensu y stricto sensu de postgrado (máster y doctorado), máster y doctorado, relevantes para el ámbito de la revista.

Los estudiantes de enseñanza superior pueden ser coautores, pero no pueden presentarse como primer autor. En este caso, el primer autor deberá indicar los coautores.

 

Expedientes y flujo continuo:

Los artículos se publicarán por dossieres temáticos y libres, siempre que entren dentro del ámbito de la revista.

La presentación se hará por flujo continuo para los artículos de tema libre y según los plazos estipulados para los dossieres temáticos.

El proceso editorial de la Revista sigue el siguiente flujo de trabajo:


Presentación: los artículos se reciben en el sistema. En esta fase, los textos son rechazados (si no cumplen las normas de normalización de la revista o si no se justifica una evaluación externa completa) por los editores o asignados a evaluadores.

Evaluación: los artículos se someten a un proceso de evaluación ciega por pares evaluadores. Si se aprueban, los artículos pasan a la siguiente fase.

Corrección de estilo: sólo los artículos aprobados por los pares pasan a la corrección de estilo y formato. Esto requiere ajustes textuales y/o formales.

Edición: es la última etapa en la que los textos se preparan en su versión final y se transforman en PDF.

 


Ética de la publicación:

La Revista se reserva el derecho de no aceptar para su evaluación más de un artículo inédito por autor en un periodo de dos años.

Los redactores jefes no podrán presentar artículos para su publicación en la revista durante el periodo en que estén ejerciendo sus funciones, a excepción de las entrevistas. Todos los casos de duda se evaluarán conjuntamente con los editores asociados. Se consultará al consejo editorial cualquier modificación de las normas.

Sertão História podrá tener hasta un 20% de artículos en cada número que sean de producción propia (autores vinculados a la Universidade Regional do Cariri).

Mal comportamiento:

Sertão História se compromete a cumplir las buenas prácticas editoriales y a respetar las directrices de ética científica que rigen la investigación histórica. No se permiten comportamientos contrarios a la ética, incluidos el plagio y la falsificación de datos.

En el momento del envío, el autor debe asegurarse de que se han seguido todas las directrices éticas, informar de las fuentes de financiación y, en su caso, declarar la aprobación de los comités de ética. El cumplimiento de las buenas prácticas éticas es responsabilidad exclusiva del autor.

Los artículos se evaluarán sin discriminación por motivos de sexo, raza, orientación sexual, religión, nacionalidad o posiciones políticas, siempre que se respeten los documentos nacionales e internacionales sobre derechos humanos.

En cuanto a la autoría, todos aquellos que hayan contribuido al diseño, desarrollo y análisis de los datos deberán ser identificados como coautores.

Si se detectan errores después de la publicación, el autor se compromete a informar a los editores lo antes posible para que pueda publicarse una fe de erratas en un próximo número de la revista.

En casos de mala conducta, como plagio, autoplagio o republicación de manuscritos, detectados después de la publicación, el autor será objeto de sanciones editoriales, incluida la retractación del artículo. Además, si lo desea, el autor plagiado podrá enviar una respuesta en formato de artículo para su publicación en otro número posterior.

Adopción de programas informáticos que utilicen inteligencia artificial:


Los autores que utilicen inteligencia artificial generativa (IA generativa) deben describir su uso al presentar el artículo, justificando y detallando cómo y dónde se aplicó en el propio manuscrito. Si el artículo es aprobado, los autores también deben detallar el uso de IA generativa en la versión final, incluyendo especificaciones como el nombre, la versión de la herramienta y la fecha de consulta. Esta información debe incluirse en una nota al principio del artículo, junto con los agradecimientos o una descripción de los proyectos de investigación.

 

Adopción del software de verificación de similitud:
Sertão História utiliza los siguientes programas de verificación de similitud: CopySpider y Plagiarism Checker.

Los artículos son verificados por los editores en el momento de su envío. En los casos de menor semejanza con fragmentos de trabajos propios (incluyendo tesis y disertaciones) ya publicados, los autores son contactados para reformular el envío. En los casos de gran similitud, se rechazará el envío.

Política de acceso abierto

Esta revista ofrece acceso libre inmediato a su contenido, siguiendo el principio de que poner el conocimiento científico a disposición del público de forma gratuita conduce a una mayor democratización mundial del conocimiento. Se trata de una revista de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido está disponible gratuitamente, sin coste alguno para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro fin legal, sin solicitar permiso previo al editor o al autor. Esto se ajusta a la definición de acceso abierto del BOAI.

Núcleo de Estudos em História Social e Ambiente  - NEHSA 

Apoyo:

Laboratório de Pesquisa em História Social - LABORE 

INCT - PROPRIETAS 

Universidade Regional do Cariri